Imagen del artículo

Respecto del proyecto de ley de eutanasia en Chile

Categoría: Social

Respecto del proyecto de ley de eutanasia en Chile
Recientemente, la Comisión de Salud del Senado aprobó la idea de legislar en torno
al proyecto de ley de eutanasia (Boletines N°s. 7.736-11; 9.644-11; 11.577-11, y
11.745-11, refundidos). Ante la inminente votación en la Sala del Senado, nuestra
institución —que reúne a una parte considerable de iglesias evangélicas y
protestantes de Chile— manifiesta su profunda preocupación y rechazo a esta
iniciativa.
La vida como don de Dios
Nos duele el sufrimiento ajeno. Nuestro Señor Jesucristo nos enseñó a responder
con compasión y cuidado:
“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui
forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me
visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí” (Mateo 25:35-36).
La vida es un regalo divino, dado y sostenido por Dios mismo:
“En su mano está el alma de todo viviente, y el hálito de todo el género humano”
(Job 12:10). Por ello, cualquier acto que atente contra ella de manera directa es
ilícito: “Seis cosas aborrece Jehová… las manos derramadoras de sangre inocente”
(Proverbios 6:16-17).
Una afrenta ética y médica
Dios, en su bondad, nos dio el conocimiento científico para preservar la vida. La
práctica médica tiene como misión sanar, acompañar y aliviar, no provocar la
muerte. La eutanasia contradice este principio y pervierte la vocación médica, en
abierta oposición al juramento hipocrático: “Jamás daré a nadie medicamento
mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo”.

Las contradicciones de la eutanasia
Señalamos, además, que esta ley se sustenta en profundas contradicciones:
1. Contradicción con la cultura de la vida: Chile abolió la pena de muerte y
ha avanzado en la protección de los más vulnerables. Autorizar la eutanasia
sería un retroceso que legitima la eliminación de vidas inocentes.
2. Contradicción en la protección del inocente: la experiencia internacional
muestra que la eutanasia abre la puerta a abusos contra enfermos, ancianos
y personas vulnerables, persuadidos a optar por la muerte.
3. Contradicción frente a alternativas paliativas: existen cuidados paliativos
capaces de aliviar el dolor y acompañar con dignidad a los pacientes. La
eutanasia ignora estas alternativas y promueve un atajo irreversible.
4. Contradicción ante el milagro y la esperanza: la vida humana nunca está
totalmente bajo control del diagnóstico. Casos médicos y testimoniales
muestran mejorías inesperadas e, incluso, milagros en respuesta a la
oración.
5. Contradicción con la Ley de Dios: el mandamiento “No matarás” (Éxodo
20:13) permanece vigente. Quitar la vida inocente es una transgresión ética
y espiritual.
Nuestro llamado a los legisladores
Reconocemos que esta discusión es médica, pero sobre todo ética. La eutanasia
es una acción homicida en contra de un ser humano que padece sufrimiento. En
lugar de legislar para acelerar la muerte, pedimos invertir en cuidados paliativos,
investigación médica y acompañamiento humano y espiritual.
Por estas razones, llamamos a los 50 senadores de la República a velar por la
vigencia del valor de la vida, reconocido y protegido por nuestra Constitución y por
los tratados internacionales ratificados por Chile (art. 19 N° 1 de la Constitución; art.
4.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos; art. 6.1 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros).
Los ojos de Dios y de las comunidades que pastoreamos estarán sobre su decisión.
Como pueblo de fe, oramos por ustedes, confiando en que ejercerán su autoridad
con sabiduría, honrando la vida y rechazando toda norma injusta.


Volver
Contactanos
[email protected]
Síguenos en redes sociales: